Impulsando la formación continua 

En GELAMM, nuestro compromiso es impulsar el conocimiento y la práctica en el diagnóstico y tratamiento de las gammapatías monoclonales en toda Latinoamérica. Creemos en la importancia de compartir, potenciar y democratizar el acceso a la información científica, promoviendo una red de cooperación entre especialistas de la región.

GRATIS – Curso Abierto

Formación básica en gammapatías monoclonales:
De la teoría a la práctica

El curso 2025 ya comenzó y las inscripciones se encuentran cerradas. Próximamente anunciaremos una nueva edición para 2026.

👉 Si ya estás inscripto, accede aquí a todos los contenidos, materiales y clases en vivo.

Publicaciones recientes

Explorá artículos, investigaciones y estudios actualizados sobre mieloma múltiple para mantenerte al día con los avances científicos.

Los desafíos del Mieloma Múltiple en América Latina

El Grupo de Estudio Latinoamericano de Mieloma Múltiple (GELAMM) surge con el compromiso de visibilizar y abordar los desafíos que enfrenta la región en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del mieloma múltiple. En un contexto marcado por desigualdades económicas, barreras de acceso a terapias innovadoras y escasa representación en estudios clínicos, GELAMM promueve la educación continua, el trabajo colaborativo y la generación de evidencia local como pilares para mejorar la atención del paciente y reducir las inequidades en salud en América Latina.

En los últimos

Nuevas terapias han transformado el pronóstico de miles de pacientes en todo el mundo.

La región avanza hacia una mayor integración en la investigación global y el acceso a la innovación.

Recursos y herramientas para profesionales y pacientes

En nuestra web podés acceder a la desarga de nuestra App oficial, consultar el calendario de eventos, las ultimas novedades y explorar publicaciones científicas.

Mieloma múltiple en América Latina

Un desafío urgente en diagnóstico y tratamiento

La incidencia del mieloma ha aumentado en los últimos 20 años, especialmente en países de ingresos medios y bajos  y en América Latina, millones enfrentan barreras económicas, falta de acceso a pruebas diagnósticas y terapias innovadoras.

Reducir las inequidades en el abordaje del mieloma debe ser una prioridad.

Es hora de impulsar políticas públicas, acceso equitativo y participación científica regional.